Reseña «Hábitos atómicos» de James Clear

Detalles

Hábitos atómicos de James Clear

A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica.

Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.

James Clear es especialista en formación de hábitos de larga duración. Su web, JamesClear.com, recibe dos millones de visitas mensuales, y su curso online Habits Academy es seguido por miles de estudiantes. Es conferenciante en universidades de todo el mundo, orador habitual de Fortune 500 y consultor de la NFL, NBA y MLB. Colabora regularmente en medios como Time, Entrepreneur, Business Insider y Lifehacker.

Sobre «Hábitos atómicos»

Todos en algún momento hemos querido aplicar mejores hábitos en nuestras vidas. Todos, o la mayoría de nosotros, nos hemos propuesto en algún momento una meta que requiere constancia y dedicación, que requiere de sentarnos diariamente a avanzar con nuestro objetivo. Seguro que en algún momento has querido ser más productivo y abarcar más trabajo o simplemente hacer más cosas en un día. Siendo así, este libro puede ser un buen punto de partida para conseguirlo.

¿Por qué me decidí a leerlo?

En mi caso, me decidí a leer este libro primero por su fama. He trabajado en una librería y he visto cómo se vendían los ejemplares a montones. Pero por otro lado, también me generaba interés conocer los entresijos de cómo ser más organizada, cómo instaurar hábitos que me ayudaran, pero sobre todo cómo instaurar hábitos que me permitieran ser más productiva

¿Qué encontrarás en este libro?

En «Hábitos atómicos» James Clear nos expone una serie de puntos que él considera estratégicos para conseguir buenos hábitos, pero no solo eso, también nos hablará sobre desechar aquellos hábitos que sean malos y no nos hagan bien. Esto pasa desde empezar a comer de una forma más saludable (adquisición de un buen hábito) hasta dejar adicciones como el tabaco o las drogas (desechar un mal hábito).

Nuestro cerebro es aún a día de hoy un gran desconocido para la ciencia en muchos aspectos, pero hay actitudes, comportamientos y pautas que se han demostrado que funcionan o al menos ayudan cuando nuestro propósito es conseguir hacer o dejar de hacer algo periódicamente. En este libro se exponen pequeñas acciones que marcarán la diferencia facilitarán la labor de crear o desechar un hábito. Son acciones en general sencillas, que no requerirán mucho esfuerzo, pero que con una buena fuerza de voluntad y algo de metodicidad, hacen alcanzables grandes objetivos.

Para que todos entendamos estos consejos James Clear los acompaña de ejemplos, muchísimos ejemplos con los que a veces nos sentiremos identificados, aunque solo a veces ya que algunos son bastente extremos. Por lo que cuando terminemos el libro tendremos: una serie de tareas que realizar para poner en orden qué queremos hacer y hasta dónde queremos llegar, un montón de consejos para alcanzar nuestras metas y muchos ejemplos que nos ayudarán a entender cómo aplicarlos.

Mi humilde opinión

No puedo decir que haya sido una mala lectura, porque mentiría. Me parece un gran trabajo de recopilación y estructuración relativo a todo lo que necesitamos conocer para adquirir y desechar hábitos, pero aún así ha habido tres cosas que no me han convencido:

  1. Diría que la mayoría de los consejos que proporciona o ya los sabía o había empezado a aplicarlos en mi vida de forma intuitiva.
  2. Algunos ejemplos me han parecido poco apropiados por ser poco realistas y no acercarse al lector medio que leerá este libro. Muchos de los ejemplos estaban relacionados con deportistas de élite, que me parece que tienen una estructura en su vida y un nivel de exigencia que quizás las mayoría de las personas que lleguen a este libro no buscan
  3. Sobre los ejemplos: algunos me han parecido tremendamente tóxicos. Muchos se basan en la alimentación y la pérdida de peso y recurre con demasiada frecuencia, para mi gusto, ejemplos sobre dejar de comer comida basura o alimentos con más azúcares, así como a la pérdida de peso. Me parece un bastante tema sensible para haber sido tan reiterativo con él (en serio, en todos los capítulos lo menciona, incluso en varias ocasiones).

¿Lo recomiendo?

Te diría que depende: si te encuentras en proceso en el que te encuentras en conflicto con la productividad y la culpa por no estar siendo todo lo productivo que querrías, te diría que no lo leas. También si tienes una mala relación con la comida, tampoco te recomendaría leer este libro, porque creo que abusa con ejemplos sobre la pérdida de peso y la buena alimentación que no se tratan de un punto de vista sano.

Pero si ninguno de estos es tu caso y quieres saber cómo enfocar tus acciones del día a día para que te ayuden a mejorar tus hábitos, entonces este libro puede ser ideal para ti.

Puntuación

6/10 ⭐

Vídeoreseña

Aquí podéis ver mi videoreseña de Hábitos atómicos en Intagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *